viernes, 25 de julio de 2008

Necesidad de trabajar en equipo

Un concepto esencial al referirnos al trabajo en equipo es el de sinergia. Se parte del supuesto de que la acción conjunta de dos o más causas produce un efecto superior a la suma de los efectos tomados en forma individual. De este modo, gracias al concurso y la participación activa y concertada de varios individuos, el resultado del grupo supera a la suma de las aportaciones individuales.

El pensamiento colectivo maneja mucha más información y puntos de vista que la simple suma de cerebros tomados de forma aislada. Esto, que matemática o lógicamente parece no cuadrar, es una realidad a la hora de trabajar en equipo.

Es bastante conocida la costumbre de ciertas aves de volar juntas, dibujando en el cielo una especie de punta de flecha. La formación en "V", permite volar a toda la bandada de pájaros mucho más rápido que si volasen por separado. Unidos logran llegar mucho antes a su destino.
Al igual que los ciclistas, las aves van alternando sus esfuerzos relevándose en los puestos de cabeza para que el que va en primera línea no se agote en su lucha contra el aire y el viento.

Las aves que van detrás emiten sonidos y graznidos intentando animar a los que van delante, ofreciéndoles motivación y estímulo para continuar. Y cuando alguna de ellas se agota o enferma, sale de la formación acompañada por otras que le ayuden a recuperarse y continuar el viaje.

Este ejemplo, tomado de la propia naturaleza, nos muestra muchos elementos esenciales y consecuencias del trabjo en equipo:

- mayor eficacia

- reparto de esfuerzos

- liderazgo compartido

- motivación

- solidaridad y apoyo entre los miembros

El ser humano es un ser social, tiene una clara motivación de pertenencia y una tendencia natural a buscar en los demás información sobre sí mismo, a evaluarse, a compararse y a validarse socialmente.

Los amigos, la pareja, la familia, los compañeros de estudio o de trabajo y la sociedad representan diferentes núcleos de relación interpersonal y de trabajo en grupo.
Son sistemas organizados, integrados por diferentes miembros, y con objetivos y grados de complejidad también diferentes. En el ámbito académico, por ejemplo, puede desempeñar un papel importante el aprendizaje cooperativo. En el ámbito laboral probablemente la complejidad técnica requiera una alta coordinación e interdependencia, así como intervención multiprofesional.

John Naisbit diferenció claramente tres etapas en el ámbito de las organizaciones. Cada una tiene su objetivo, producto, recurso y rol estratégico específicos, y su propia estructura organizacional:

- En la era agrícola, el agricultor se centraba en la obtención de alimentos de la tierra. El objetivo principal era la supervivencia. La estructura de la organización tenía una forma similar a la de un peine: una persona dirigía y los demás seguían sus directrices.

- En la era industrial, que ha durado hasta finales del siglo XX el recurso principal ha sido el capital. Se ha basado en los progresos tecnológicos y las máquinas para elevar el nivel de vida. Su organización se estructura básicamente por funciones, por productos o por zonas geográficas, y se representa mediante un organigrama.

- Desde el final del siglo XX, y durante esta primera parte del siglo XXI, se están produciendo cambios importantes en las organizaciones. El origen ha sido el importante avance de las telecomunicaciones y la posibilidad de acceder rápidamente a gran cantidad de información. Las organizaciones tienden a tener estructuras menos definidas, son más flexibles y trabajan pro proyectos, con equipos de alto rendimiento. Esto da lugar a una estructura en forma de malla o red. El protagonista de esta era de la comunicación y la información es el emprendedor, la persona que trabaja con las ideas, capaz de crear, innovar y tener un papel activo y protagonista en su trabajo que contribuya a su desarrollo personal.

La progresiva complejidad de las organizaciones pone de relieve, cada vez más la importancia de la comunicación y del trabajo en equipo.
Fuente: Capítulo 1 de "Trabajo en equipo. Dinámica y participación en los grupos" ; Ed. Pirámide. Barcelona, 2005 - Guillermo Ballenato Prieto
Publicado por: Melina Gutierrez - Alumna 1º año RR.HH. - IESERH - Com: "B"

martes, 22 de julio de 2008

Descripción De Puestos De Trabajo

Es la especificación del contenido, métodos y las relaciones con los otros puestos de trabajo para satisfacer requisitos tecnológicos, organizacionales, sociales y personales del ocupante del cargo.

Modelos
Clásico
Humanista
De recursos Humanos


Descripción y Análisis

Descripción: Se define QUE es lo que hay que hacer (tareas y atribuciones), COMO hay que hacerlo (métodos) y PARA QUE hacerlo (objetivos).

Análisis: Estudia y determina los requisitos, responsabilidades y las condiciones exigidas para el cargo, para su correcto desempeño.

Proceso de Descripción y Análisis de Cargo

¿Qué? - ¿Cómo? - ¿Por Qué así? - ¿Cuándo y Por Qué? - ¿Es posible? Demandas

Valuación de Puestos: Su principal objetivo es determinar el nivel de salario que corresponde a un puesto de trabajo, en relación a los demás puestos de la empresa.

Se considera la información suministrada por el análisis y la descripción del puesto: Tareas que se realizan, responsabilidades, habilidades, esfuerzos y condiciones del trabajo.

Evaluacion De Desempeño

Es un sistema de aplicación del desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo.
Es una herramienta, un instrumento para mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa.

Objetivos Fundamentales

Medir el potencial humano. Mejorar el desempeño y estimular la productividad. Oportunidades de crecimiento y participación de todos los miembros de la organización. Definir la contribución de los empleados.

El empleado puede mejorar su desempeño sí:

Conoce lo que de él se espera.
Puede ver los resultados para los cuales ha intervenido.
Recibe orientación y supervisión de su superior.


Plan De Carrera

Planeamiento: Proceso por el cual la empresa se asegura de contar con el número y tipo correcto de personas, en el lugar y tiempo adecuado, acrecentando su capacidad productiva y la motivación del empleado.

Desarrollo: Busca preparar al personal para afrontar responsabilidades inherentes a cargos superiores, formándolos en sus habilidades, conocimientos, actitudes y conductas.

Carrera: Sucesión organizada de puestos que se encuentra relacionados unos con otros y van delineando el avance de una posición dentro de la estructura de la empresa.

Objetivos Principales

Mejor aprovechamiento de los recursos humanos.

Colaborar en la satisfacción del personal

Unificar las aspiraciones del empleado, con las oportunidades de la empresa.
Publicado por: Denise Longo - Alumna 1º año RR.HH. - IESERH - Com "B"

Entrevista a Carl Honoré

Por Darío Wainer (Tematika.com)

DW- ¿En qué tendencias actuales se reconoce más y de cuáles y en qué se diferencia el movimiento Slow: ecologismo, buen vivir, new age?

CH- Yo creo que hay elementos de todas estas tendencias (ecologismo, buen vivir, new age) en la filosofía Slow. La filosofía Slow busca crear un mundo mejor, donde la gente vive mas sano y mas plenamente. En vez de pasar por la vida corriendo, vivirla con calma para poder disfrutar más. Otra consecuencia es que uno se vuelve más productivo también: el empleado sano, tranquilo, feliz y pausado, el empleado que sabe elegir la velocidad apropiada para cada momento, es un empleado más productivo, sobretodo en el largo plazo. No nos olvidemos de quien ganó la carrera entre la tortuga y la liebre...

La filosofía Slow consiste en un principio muy sencillo: que hay que darle a cada cosa/momento/tarea el tiempo y la concentración que necesita y merece. Se trata de hacer las cosas bien, en vez de siempre hacerlas rápido. De favorecer la calidad antes de la cantidad un todo -comida, sexo, trabajo, relaciones humanas, ejercicio, deportes, paternidad, etc. Buscamos un punto intermedio, un equilibrio entre la rapidez y la lentitud. No se trata de hacerlo todo a paso de tortuga. Eso sería una pesadilla tan fea como la de hacerlo todo a paso de liebre. Se trata de reaprender el arte de cambar de marchas, de hacer cada cosa a su "tempo giusto".

De cierto modo, el movimiento Slow reúne varias tendencias que ya existen (por ejemplo: ecologismo, buen vivir, new age) desde hace tiempo. Lo nuevo es que se mira, y se replantea, todo por la óptica del tiempo. Y también el lenguaje de la lentitud es nuevo, o por lo menos más fresco. No se cae en los viejos debates estériles de izquierda y derecha. Slow no es anti-capitalismo se busca un capitalismo mas equilibrado y menos destructivo. La filosofía Slow tiene algo para todo el mundo, por que ahora todos somos victimas del culto a la velocidad. Si este libro hubiera salido hace 20 años, no hubiese tenido el impacto que está teniendo. No estaría saliendo en 25 idiomas. Yo no estaría viajando por todo el mundo explicando el mensaje de la lentitud. Hace 20 años el libro hubiese sido un éxito entre grupos muy limitados -gente alternativa y quizás algunos empresarios pos-infarto. Pero ahora tiene eco con todo el mundo -desde los empresarios exitosos hasta los religiosos y la gente New Age. Muchas empresas me invitan para armar talleres sobre los beneficios de la lentitud. Y el libro ha sido muy elogiado en la prensa de negocios. Pero por otro lado, le encanta también a la gente de yoga y meditación. Y además, conozco a por lo menos una docena de sacerdotes que citan al libro en la misa. Y lo compran todos -jóvenes (incluso adolescentes), padres, jubilados. El virus de la prisa ha contagiado todo, y todos sufrimos.


DW- Vivimos, desde hace más de 30 años, una aceleración del capitalismo que nos ha mostrado a nivel social diferentes "estilos de vida": en ese espectro podemos ir desde la última rebeldía contestataria de los 80 -punk- a la adicción al trabajo en los 90 - workaholics o yuppies-. ¿Es el Equilibrio la premisa que puede unirnos en esta década 2000-2010?

CH- Sin ninguna duda. De hecho, vivimos 150 años de aceleración del capitalismo. Pero durante el grueso de este tiempo, el sistema nos traía más beneficios que perjuicios. Lo que cambió es que en los últimos años, el llamado "turbo-capitalismo" ha revertido la ecuación -ahora la velocidad del sistema económico nos hace mas mal que bien. Pero la solución no es abandonar el capitalismo -es de reinventarlo para el siglo 21. A mi me parece bien que la gente tenga la posibilidad de ser ambiciosa, de trabajar, de montar empresas, de disfrutar del consumo. El problema es que hacemos estas cosas de forma exagerada, y nos hace mal. Entonces, sí, yo veo el "equilibrio", que es el eje o el corazón del mensaje Slow, como la premisa que nos puede sacar de este brete cultural. Hasta se puede decir que la filosofía Slow puede llegar a ser la salvación del capitalismo. En el fondo, se está hablando de una revolución cultural. Un cambio profundo en nuestra manera de relacionarnos con el tiempo, y también en nuestras prioridades.

Pero es importante aclarar que el capitalismo no tiene toda la culpa de haber creado este culto a la velocidad. Esto viene de lejos. Aunque cuando estamos lejos del trabajo y de la oficina nos cuesta bajar el ritmo. Los alemanes inventaron hace poco una nueva palabra: freizeitstress. Significa el estrés en el tiempo libre. ¡En estos días, los alemanes asisten a cursos y talleres donde aprenden como tomarse las vacaciones con calma! Es un problema cultural.

¡Lo irónico es que nuestra impaciencia es tan implacable que hasta queremos ralentizar rápidamente! Pero no puede ser así. La revolución Slow llevará tiempo.
Pero yo creo que dentro de 20 años el mundo será muy distinto.

DW- En varios pasajes del libro se hace alusión a diversas expresiones de disconformismo del Siglo XIX, en las que se comprueba cierto rechazo al incipiente consumismo o visión del tiempo como ganancia o pérdida. Vistas desde el presente, parecería que estas expresiones fueron derrotadas por las tendencias que denunciaban. Hoy que el movimiento Slow se globaliza, ¿cómo imagina un escenario en el cual los adeptos a dicho movimiento crecen y dejan una impronta duradera y decisiva en nuestra cultura?

CH- Estas expresiones fueron derrotadas porque, durante más de un siglo, la cultura de la velocidad nos traía más beneficios que perjuicios. Pero la aceleración siempre tenía un limite intrínsico - un punto donde no se podría acelerar mas sin dañarnos demasiado. Lo que pasa es que hemos llegado, o estamos llegando, a ese punto de inflexión. Por eso, creo que la tendencia histórica está ahora con los adeptos del movimiento Slow. Quizás no parece así, porque la cultura dominante, y nuestro impulso internos, transmiten otro mensaje. Pero los platos tectónicos culturales empiezan a moverse bajo la superficie (y también se ven cada vez más indicios en la vida cotidiana de que la filosofía Slow está ganando terreno).

Un ejemplo paralelo: En los años 60, cuando las feministas empezaron a desafiar de verdad la cultura de desigualdad entre el hombre y la mujer, parecía una revolución sin futuro. La respuesta de la cultura dominante era: El mundo siempre fue así, ustedes no pueden cambiar nada, entonces cállense y vuelvan a la cocina.

Pero mire el mundo de hoy. Claro que falta mucho que hacer para que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres, pero a una chica de hoy le cuesta imaginar como era la vida hace solo 30 o 40 años. El mundo ha cambiado en ese sentido. Para que una revolución cultural ocurra, se necesitan tres factores: una necesidad de cambio, una toma de conciencia, y gente que pone en práctica el nuevo credo. El movimiento Slow reúne todos los tres. A mi juicio, solo le falta tiempo para imponerse. La verdad es que yo mi siento cada vez mas optimista.

Publicado por: Adrián Karpu - Alumno 1º año RR.HH. - IESERH - Com "B"